Muchos de nosotros vemos Internet como una comunidad global. Pero la realidad es que dos tercios de la población mundial todavía no tienen acceso a Internet. El Proyecto Loon se compone de una red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior. Está pensado para conectar a las personas que habitan zonas remotas o rurales, para llegar a las zonas con falta de cobertura y para que las personas puedan volver a tener Internet después de una catástrofe.
Los globos del Proyecto Loon flotan en la estratosfera y superan dos veces la altura de los aviones y del clima. En la estratosfera, hay muchas capas de viento, cada capa varía en dirección y velocidad. Los globos Loon ascienden o descienden a la capa de viento que sopla en la dirección de viaje deseada para ir a donde ellos necesitan. Al asociarnos con empresas de telecomunicación para compartir el espectro celular, permitimos que las personas se conecten a la red del globo directamente desde sus teléfonos y otros dispositivos habilitados para LTE. La señal pasa a través de la red del globo y vuelve a la Internet global en la Tierra.
Primeros pasos
Dos terceras partes de los habitantes de Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, con algo más de 255 millones de habitantes repartidos en unas 17.000 islas, carecen de acceso a Internet.
La iniciativa forma parte del Proyecto Loon, de Google X, la división de investigación de Alphabet INC. empresa multinacional estadounidense.
“De vez en cuando es saludable no estar comunicados, pero si forma parte de tu vida diaria y no tienes acceso a información básica y no puedes comunicarte con la gente que está cerca de ti y es importante para ti y gente en todo el mundo, eso es una gran desventaja”, dijo el cofundador de Google Sergey Brin al anunciar la puesta en marcha de la iniciativa.
Brin participó en el encuentro con representantes de las operadoras indonesias Indosat, Telkomsel y XL Axiata, así como con el vicepresidente del Proyecto Loon, Mike Cassidy, que se sentaron frente a uno de los globos aerostáticos que creó Google X.
Cassidy explicó que la iniciativa, ya probada en Brasil, Nueva Zelanda y Australia con una sola operadora, está preparada para ir un paso más allá al haber superado desafíos técnicos y poder concentrarse ahora en mejorar la conectividad en todo el mundo.
“Ya desplegamos alrededor de 1.000 globos en el mundo. Volamos cerca de 20 millones de kilómetros y algunos de nuestros globos dieron la vuelta al mundo 20 veces“, explicó Cassidy sobre las pruebas realizadas hasta la fecha con los globos aerostáticos.
Imágenes/Información tomada desde Google Oficial e Infobae.